Panamá debe cumplir retos en educación y productividad laboral
Panamá debe cumplir retos en educación y productividad laboral
PANAMÁ :Productividad laboral y un mejor modelo educativo que vaya de la mano con el desarrollo de los panameños son algunos de los retos que debe enfrentar el país para continuar con un crecimiento económico sostenido.
René Luciani indicó que en el caso del sistema educativo, el cual va ligado en todos los aspectos al desarrollo económico, uno de los puntos que se deben tomar en cuenta es trabajar en la capacitación de los profesionales de este sector.
Aseguró que los resultados de un cambio en la educación se verán, no de forma inmediata, sino con el transcurrir de los años.
En este mismo sentido, Felipe Argote, del Consejo Económico Consultivo de Apede, agregó que en el país se debe trabajar en las mejoras de los planteles educativos y que estos estén accesibles a los pobladores, lo que implicaría la construcción de nuevos centros de enseñanza.
Durante la presentación de la Carta Apediana, los expertos indicaron que los niveles de educación están muy ligados a la productividad de un país.
Los dueños de empresas no están encontrando personal capacitado, lo que trae como consecuencia que se tenga que importar mano de obra, indicaron.
Luciani, como parte de las conclusiones planteadas en la Carta Apediana, indicó que en torno al tema educativo y la necesidad de retomar políticas sectoriales, hay que asegurar que las mismas no solo busquen distribuir las ganancias de la productividad en los sectores de enclave, sino además impulsar la productividad de sectores que potencian el empleo.
En el informe del gremio también se destaca que de acuerdo con datos de otros estudios, como el de la Fundación Friedrich Ebert, se refleja que la generación de empleo está desconectada de la productividad sectorial, hasta el punto de que los sectores menos productivos son los que más absorben empleo.
Según los resultados de la Encuesta del Mercado Laboral a marzo de 2013, se estima que la participación en el mercado de trabajo disminuyó en los últimos doce meses un 1.7%, pasando de 63.5% a 61.8%, lo que indica que esa cantidad de personas se declararon inactivas.
Fuente:www.entornointeligente.com
Texto sacado de: www.noticiascolegios.com